domingo, 13 de abril de 2014

Letra Z | z

Nota: los recursos de esta letra se complementan con los de la letra C (ce, ci).

La Z es la vigesimoséptima (y última) letra del alfabeto español, su vigesimosegunda consonante, y la vigesimosexta (y también última) letra del alfabeto latino básico. Su nombre es femenino: zeta, en plural zetas. La Ortografía de 2010 desaconseja fuertemente los nombres arcaicos cetaceda y zeda.


El cuadernillo de trabajo de la Letra Z contiene una guía para el profesorado donde se incluyen distintas actividades entre las que podemos encontrar una lectura inicial para trabajar con los alumnos, lámina de trazo y discriminación de la consonante también incluye dibujos para colorear los que se asocien la consonante con cada vocal. 












Aquí tenéis una colección de tarjetas del Proyecto de la Editorial Edelvives "Letrilandia", con en el que me he apoyado para elaborar gran parte del "Libro de las Letras". 













Para trabajar la caligrafía y el trazo de la letra Z (¡en minúscula!)
    Para trabajar la caligrafía y el trazo de la Z (Mayúscula y minúscula)

Letra Z punteada sin pauta y sin vocales y con C.
Letra Z punteada sin pauta con vocales y con C. 
Escritura de Z con pauta Montesori. (Actiludis.com)






Entre el material también he incluido algunos coloreables de la Letra Z:




Aquí os dejo también otro cuadernillo de 19 páginas, con diferentes láminas extraídas de diversos sitios de Internet.
[Descargar cuadernillo]


Otras fichas sobre la letra Z

ÁLBUM CON FICHAS RECOPILADAS de la letra Z.







Podemos trabajar también la letra Z a través de diversas lecturas. En este caso he dividido este apartado en dos partes:

- Cuentos, rimas y poesías sobre la letra Z. 
  • Canción para la letra Z. (Clic en la imagen para ampliar)


- Lecturas para los niños


Día de la madre


Celebrar el día de la madre es una de las actividades donde podemos desarrollar y potenciar la imaginación y creatividad de nuestros niños. También es una buena forma de reconocer y acordarnos de nuestras mamás en un día tan especial. En este post encontrarás recursos, actividades y manualidades para celebrar el Día de la Madre.

Pictotraductor


Esta utilidad está diseñada para traducir frases y oraciones a pictogramas. Tan sólo tenemos que introducir la oración que queremos convertir y el programa nos los transformará, palabra por palabra, en pictogramas ofreciéndonos la posibilidad incluso de elegir entre diversos pictogramas para cada palabra adecuándolo a nuestras necesidades y nuestros alumnos. Una herramienta que merece la pena tener entre nuestras páginas favoritas. Además si nos registramos, podemos usar nuestras propias imágenes.

Pajaritos de papel para decorar el aula



Una manualidad divertida que podemos aprovechar para decorar el aula. Cada niño hace su pajarito y al final una enorme bandada cubrirá la clase o los pasillos del cole. 

  • Papeles de colores
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Un plato pequeño
  • Cordel 
  • Lápiz
  • Rotulador (marcador)
  • Un clavo grueso (u otro instrumento con punta)
  • Una pinza para ropa



  • Comienza colocando el plato sobre el papel con el cual quieras hacer el cuerpo del pajarito y marca su contorno con un lápiz. Luego recorta la forma redonda. Recorta un triángulo en papel naranja y pégalo sobre el círculo. A continuación toma un papel en un tono más claro que el cuerpo del pajarito, dóblalo en dos, dibuja un ala y recórtala con el papel doble para obtener dos alitas iguales. Luego pega las alitas al cuerpo, sobre el centro.





    El paso siguiente es recortar dos círculos pequeñitos en papel blanco, hacerles dos puntos con el marcador y pegarlos, simulando los ojos del pajarito.





    Toma el clavo y haz un agujero en el centro del círculo. Lo mejor es agujerear un poquito más atrás (hacia el lado de la cola del pajarito) para que al colgarlo quede derecho. 
    Luego toma un trozo de cordel y pasa ambos extremos por el agujero ayudándote con el clavo y anúdalo detrás.

    Pon una gota de pegamento en uno de los lados. 


    Por último haz la cola (si lo deseas puedes hacerla antes de doblar y pegar el círculo).
    Para ello corta un rectángulo de papel hazle dos cortes para que queden 3 flecos y luego, presionando con la tijera y el dedo forma 3 rulitos.